Algunas personas se aferran tanto a sus empleos que con solo pensar
en perderlos les recorre un frío por todo el cuerpo, por ello hoy quiero
compartirles algunos
casos de millonarios exitosos que perdieron sus empleos antes de conseguir su fortuna.
Todos estos millonarios enfrentaron el desempleo como una oportunidad para
salir de su zona de confort y comenzar a trabajar en aquello que realmente les apasionaba.
Es
bueno que ames tu trabajo y lo realices con pasión, pero nunca te
aferres a una empresa porque el día menos pensado la empresa puede dejar
de necesitar de ti.
Bien, te invito a conocer estas apasionantes historias de algunos de los millonarios más exitosos de nuestra época.
Lista de millonarios que alguna vez fueron desempleados
1. Steve Jobs, despedido de su propia empresa
Con
apenas 30 años ya se había convertido en un reconocido empresario y su
futuro parecía prometedor, pero sus indiferencias con
John Sculley, quien ejercía como director ejecutivo de
Apple, terminaron por costarle su puesto dentro de la empresa que él mismo había fundado.
Este suceso se convirtió en uno de los momentos más duros en la vida de
Steve Jobs.
Estaba devastado porque su empresa se había convertido en su vida.
Pasaron meses en los que el emprendedor no sabía qué hacer con su vida,
pero finalmente tomó una decisión: Comenzar de cero.
Los siguientes 5 años fueron el periodo más creativo en la vida de
Steve Jobs. Guiado por su pasión por los negocios, creó una empresa llamada NeXT y otra llamada Pixar.
Años más tarde regresó
a Apple
para levantarla de un periodo de crisis, y la clave del resurgir de la
empresa fue el trabajo desarrollado en los años que estuvo fuera de
ella.
Si deseas conocer a fondo esta apasionante historia, te recomiendo que revises el articulo sobre
la mentalidad de principiante de Steve Jobs. Una lectura con una gran lección para emprendedores.
2. Walt Disney, despedido por falta de creatividad
Walt Disney trabajaba para un periódico, pero en 1919 fue despedido porque, según su
editor, "le faltaba imaginación y no tenía buenas ideas."
Al
no tener éxito en el mundo laboral, Walt decidió probar suerte
trabajando por su propia cuenta para explorar la técnica de proyección
sobre la pantalla en la que trabajaba desde hacia algún tiempo.
Luego
de un par de fracasos, este emprendedor se fue para Hollywood junto con
su hermano y comenzaron a producir dibujos animados que luego se
convertirían en insignias de la infancia de millones de niños y jóvenes
al rededor del mundo... o, ¿Quién no ha visto una película producida por
Disney?.
En el articulo sobre
la Actitud emprendedora de Walt Disney puedes conocer con más detalle la historia de este exitoso empresario.
3. JK Rowling, despedida por incompetente
Rowling se desempeñaba como secretaria en la oficina de amnistía internacional de Londres, pero su sueño era ser escritora.
En
secreto escribía historias usando la computadora de su trabajo, pero
sus jefes se cansaron de la situación y decidieron despedirla.
Con
la indemnización obtenida producto de sus despido, JK Rowling aprovechó
para dedicarse de lleno a escribir las historias de un joven mago
llamado Harry Potter.
Años más tarde, las historias del mago se
convertirían en bestsellers mundiales rompiendo todos lo records en
ventas y convirtiendo en millonaria a la mujer que alguna vez se
distraía del trabajo mientras soñaba con historias llenas de magia.
4. Oprah Winfrey, despedida porque no encajaba en la televisión
Oprah es una de las mujeres más poderosas e influyentes del
mundo entero, pero en sus inicios en la televisión debió enfrentar el
fracaso luego de que fuese despedida de su trabajo como reportera en los
informativos de la noche de la cadena de Baltimore WJZ-TV. Según el
productor, Oprah no encajaba porque se involucraba emocionalmente con
las historias que relataba.
El productor le ofreció como consuelo
un empleo en un programa durante el día. Fue un duro golpe en la carrera
de esta emprendedora, pero luego se recuperó y se convirtió en una
estrella mundial de los talk-shows.
5. Lee Iacocca, despedido por sus malas ideas
Lee Iacocca llegó a ocupar altos cargos en
Ford Motor Company,
pero sus indiferencias con Henry Ford Jr, el entonces consejero
delegado y presidente de la compañia, y después de algunas "malas
ideas", fue despedido.
Lee fue seducido por la compañía
Chrysler, que se encontraba en peligro de ir a la quiebra, y decidió
dirigirla para rescatarla de su difícil situación. Pidió un gran
préstamo y trajo sus ideas desechadas en Ford para reactivar la empresa.
Trabajó al mando de Chrysler hasta 1992 y se le atribuye el resurgir de la compañía luego del fracaso.
6. Michael Bloomberg, despedido luego de que la empresa fuese vendida
Bloomberg
fue socio del banco de inversión Salomon Brothers, pero en 1998 la
compañía fue vendida y finalmente se convirtió en Citigroup. Michael se
vio obligado a dejar su empleo, pero recibió una muy buena
indemnización.
Con el
dinero recibido como indemnización, Bloomberg decidió iniciar su propia empresa de servicios financieros.
Actualmente ocupa el puesto 18 entre los hombres más ricos del mundo y además es el alcalde de la ciudad de Nueva York.
7. Anna Wintour, despedida por hacer cambios demasiado llamativos
La
carrera de la reconocida editora de Vogue comenzó en Nueva York cuando
trabajaba como editora de moda junior en Harper’s Bazaar, pero su empleo
allí solo duró nueve meses.
Las ideas de
Anna Wintour eran innovadoras y poco convencionales, tanto así que ponían nervioso al editor
quien finalmente decidió despedirla. Su despido no fue motivo para que
cambiase su estilo, todo lo contrario, creer en sus propias ideas se
convirtió en el elemento clave de su éxito.
Ser despedida fue una
gran experiencia para esta emprendedora y por ello asegura que "todo el
mundo debería perder su trabajo en algún momento".
8. Madonna, despedida por su carácter rebelde
La
reina del pop consiguió trabajo de Times Square en Dunkin’ Donuts, pero
su empleo solo duró un día porque la rebelde chica roció gelatina sobre
todos los clientes.
Posteriormente,
Madonna trabajaría en diferentes puestos de comida rápida hasta que finalmente logró iniciar su carrera musical en 1979.
9. Robert Redford, despedido por perezoso
En su adolescencia,
Robert Redford
era un empleado poco competente en Standard Oil. Su supervisor lo
encontró dormido en el trabajo. En vez de despedirlo, lo cambiaron a
otro departamento, donde continuó "metiendo la pata". Finalmente, lo
invitaron a que abandonará la empresa.
Ser despedido le animó a
proseguir sus otros sueños. Asistió a la Universidad de Colorado y se
mudó a Nueva York para iniciar una exitosa carrera como actor.
10. Thomas Edison, despedido por realizar experimentos en su oficina
Edison
trabajaba para Western Union y su espíritu de inventor lo motivaba a
realizar experimentos en la oficina. En 1867, derramó un poco de ácido
causando daños en el piso se vio obligado a abandonar su empleo.
Ser
despedido lo motivo a seguir inventando a tiempo completo. Dos años más
tarde consiguió su primera patente y comenzó su camino hacía el éxito y
hacía la riqueza.
Todo el mundo recuerda a
Thomas Edison como uno de los más grandes inventores de la historia.
Nota: Algunas de estas historias fueron publicadas por
Business Insider en el articulo
"15 People Who Were Fired Before They Became Filthy Rich".
Conclusiones:
Todas estas historias de millonarios son una muestra de que a veces
es necesario "matar nuestra vaquita" para poder salir de nuestra zona de
confort y poner a prueba el emprendedor que llevamos dentro.
El
empleo seguro dejó de ser una realidad y debemos ser conscientes de que
las oportunidades laborales son cada vez más limitadas y menos
convenientes para el empleado. Lo mejor es descubrir nuestras pasiones y
dedicarnos a ellas... ¿o quieres pasar toda tu vida trabajando por los
sueños de otra persona?
Fuente:
Javier Diaz